Solo hay basura donde desviar las miradas

Allá por 2013 «desconocidos» plantaban basura en la plaza del pueblo, en el felpudo de casa del alcalde o incluso quemaban contenedores como ocurrió en Villabona. Todo esto era sustentado (y alentado por ejemplo en forma de campañas de bolsas en balcones) por «Gipuzkoa Garbia», plataforma contra el puerta a puerta formada directamente por el PNV.

Ahora el PNV, con un comodín de ETA que recuerda mucho al PP pero sabemos que siempre ha sido cosa de #PPSEAJ al completo, quiere desviar la atención de lo que ha ocurrido en Zaldibar: de que hay dos trabajadores sepultados (13 fallecidos en accidentes laborales en lo poco que va de año), de que hay toneladas de residuos peligrosos intoxicando el aire, de que hay filtraciones al agua… Etc. pero no hay dónde desviar la mirada que no esté también lleno de su basura bajo la superficie. Bajo el oasis vasco lo que hay es amianto y lindano, naturaleza aplastada con asfalto a golpe de ampliación de carreteras vacías, basura quemándose en incineradoras con costes celebrados con angulas y muchas, muchas otras cosas que huelen fatal: https://www.eldiario.es/norte/euskadi/Llodio-contrato-empresa-PNV-nacionalista_0_994951282.html

Información sobre el puerta a puerta aportada por Xabier Txampi:

Allá donde el puerta a puerta no se juzgaba por intereses partidistas…: https://www.ecologistasenaccion.org/1188/el-puerta-a-puerta-la-recogida-selectiva-mas-sostenible/

Y cundió el ejemplo: http://www.juntaex.es/comunicacion/noticia&idPub=23845

Y un artículo que explica de qué va lo de Zaldibar: https://jbustillo.blogspot.com/2020/02/zaldibar-como-metafora.html

Publicado en con enjundia, Ignominia densa, con enjundia | Deja un comentario

PNV, el vertedero de Zaldibar y Jonathan Martínez

Ayer colgué en Facebook esta captura de un tuit emitido por Jonathan Martínez poco después de la rueda de prensa de Iñigo Urkullu en la que convocaba elecciones:

Y esta mañana me he encontrado esta respuesta por parte de un militante del PNV:

Parece que la frase de Jonathan no ha gustado. Hago esta entrada para colgar mis respuestas, que al menos hasta el momento, no han recibido contestación.

Respuesta corta: así que apuntas a responsabilidades políticas, eskerrik asko. Pues venga, a depurarlas desde ya, a dar la cara todo dios.

Respuesta menos corta: “Ayuntamiento que gobierna EH Bildu de 2011 a 2019”. Correcto, de hecho tiene más concejales que PNV. Arrebataron la alcaldía sumando con el PSE. Y ahora si hablas de esas responsabilidades que pareces achacar, entenderemos a qué te refieres.

Como apunte la licencia municipal de apertura se otorgó a la empresa Verter Recicling 2002, propietaria de la infraestructura, «en base a la Autorización Ambiental» emitida en marzo de 2011 por la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco

Eso sí, apuntas que la “licencia para vertedero” ha sido “concedida por EA”. Un dato que no encuentro y me sorprende, te agradecería más información.

“Departamento encargado a cargo de PSE”. ¿De qué departamento hablas exactamente? ¿Personas como las que primero realizaron declaraciones a los medios como Elena Moreno y Josu Zubiaga son del PSE o están puestas por el PSE?

Y mi parte favorita. “Toda la culpa es del PNV…” hombre, suena a falacia. No sé quién habrá dicho eso, pero no, “toda la culpa” se comparte entre la iglesia, el régimen del 78, la burguesía vasca, la climatología, la troika, el PP, el patriarcado, el gobierno español… tampoco hay que pensar que el PNV es dios, aunque el nivel de soberbia suele ser ese.

“A ver si va a ser cierto eso de que siempre tenéis en boca al PNV. Todos son demonios menos vosotros al parecer”. El PNV lleva tantos años con cobertura para su fina piel ante la oposición, que ahora que se va disipando en el nuevo tiempo político y además se van cerrando cosillas como el caso De Miguel, se escuchan este tipo de frases y quedan muy, muy histriónicas. Yo me lo miraría en lo interno.

Respuesta larga: Hay que dirimir responsabilidades, y no todas son del PNV, nadie lo duda. Habrá un juicio (puede que más de uno), y espero que los que caigan no sean cabezas de turco “como siempre”. Tres días antes del derrumbe, uno de los trabajadores sepultados advirtió a sus superiores de que la situación del vertedero de Zaldibar era insostenible. Es solo un ejemplo de todo lo que rodea este caso.

Desde que Verter Recycling 2002 SL consiguiese la AAI (autorización ambiental integrada) en septiembre de 2013, el vertedero de Zaldibar venía siendo revisado por el Servicio de Inspección Ambiental del Gobierno Vasco periódicamente. La última revisión fue el 10 de julio de 2019 y el informe resultante reflejó un cúmulo de incumplimientos en las condiciones de autorización en cuatro materias: licencias y autorizaciones, protección del agua, residuos y condiciones específicas de vertederos. El caso es que la viceconsejera Medio Ambiente del GV (la Elena Moreno que comentaba antes) dijo en ETB que “iban a abrir un expediente sancionador a la empresa gestora del vertedero”.

Pero el caso tiene muchas más aristas. Una grave descoordinación con graves resultados sobre personas, medio ambiente y red viaria. Hay dos personas sepultadas durante días y días. 10 horas con equipos de rescate, operarios que libran la autopista, y medios que cubren la información expuestos a amianto y vete a saber qué más (lindano, etc.). Los indendios dan para sospechar, para alarmarse, y para pensar en esa incineradora no filtrada que han tenido los vecinos de la zona. No se puede olvidar una respuesta del gobierno manifiestamente pobre, con desaparición durante días de sus máximos dignatarios, sin ánimo de dar la cara rápidamente. Finalmente Urkullu salió ayer en rueda de prensa, escoltado con caras largas por Tapia y Erkoreka, mintiendo diciendo que él no visita desastres naturales y convocando unas elecciones que disuelven el parlamento vasco y cualquier posibilidad de abrir una comisión de investigación en el mismo para empezar a dirimir esas responsabilidades de las que tú mismo hablas. Me pregunto quién pudo mirar las imágenes y escuchar las palabras de esa rueda de prensa y no pensar en la palabra “soberbia” en lugar de la palabra “empatía” que habría sido lo necesario… pero te sorprende una frase como la de Jonathan Martinez…

Hay dos personas desaparecidas, cientos de miles de toneladas de residuos en situación de inestabilidad -en buena parte peligrosos- y con la principal arteria de comunicación terrestre en peligro. Pero tras, entre otras cuestiones, dedicar algo de tiempo del fin de semana para hablar con personas como Feijóo, se convocan elecciones en la CAV.

Ya que comentas que “no toda la culpa es del PNV”, habría estado bien que el gobierno hubiera abierto un canal permanente de comunicación con los grupos de la oposición, teniendo en cuenta que tienen presencia en la mayoría de las instituciones y obligación de ayudar en lo que puedan, además de controlar la acción del gobierno (algo a subrayar).

Lo que me lleva a otra respuesta corta, y al principio: Lo del PNV con el vertedero de Zaldibar solo puede ser un experimento para ver hasta qué extremo son capaces de tomarnos por gilipollas sin dejar de ganar elecciones.

Publicado en con enjundia, Ignominia densa, con enjundia | Deja un comentario

Del sectarismo, el esquirolaje y los etnicismos

A través de Twitter Hasier Arraiz se muestra decepcionado porque Podemos propone una candidata que no sabe hablar Euskera. Joseba Permach va un poco más allá considerándolo una falta de respeto hacia quienes aspiran representar. Pero quienes dan el verdadero paso adelante son “El Correo” y otros medios que lo difunden torticeramente, apuntando a EH Bildu y la Izquierda Abertzale, acusándoles de apelar a cuestiones étnicas contra la candidata de Podemos. Miembros de Podemos, simpatizantes, y alguna extraña compañía relacionada con “Más Madrid/País”, dan pábulo a la intoxicación, en lo que parece un intento de sacar rédito con algo que desvía la atención y funciona muy bien en las redes. Y hablo de desviar la atención, efectivamente, respecto a algo con lo que muchas de estas personas no están nada cómodos: la huelga general del 30 de enero.

Los medios más proclives a favorecer al PNV ya tenían un hueso para roer: Maixabel Lasa, una persona que ya hoy en día podría sorprender que mantuviera el carné del PSE, es expulsada del partido a golpe de burofax por apoyar en un corto vídeo al candidato de “Más País” de Bizkaia. Tenían ya un objetivo “adecuado” para ir frenando posible huída de voto hacia el PSE, mostraban división en el progresismo de corte estatal, desviaban atención de la huelga… Parecía buen tema, pero encontraron un plato más apetitoso en un par de twitts tergiversados por “El Correo”, a pesar de unas matizaciones de sus autores que no deberían ser necesarias. Por supuesto les da igual que, por ejemplo, ya en 2009 un jeltzale del peso de José Antonio Rubalkaba criticaba la falta de capacidad de Patxi López para expresarse en euskera, o que en 2016, cabalgando en este caso en algo realmente susceptible de ser entendido como etnicismo, Aitor Esteban -candidato del PNV- directamente dijera que el único candidato abertzale en Bizkaia era él. En resumen, ven carnaza en que euskaltzales se sorprendan de que Podemos proponga una candidata que no habla euskera, sobre todo si hablamos de gente de la izquierda soberanista vasca y el espíritu mediático más cavernario acompaña en la polémica.

Se podía imaginar, había indicadores: Podemos acordaba con el PSOE formar parte del gobierno español; no hubo que esperar mucho para ver cómo firmaban los presupuestos de la CAV con el PNV, a la baja al menos respecto a cómo transcurrieron las negociaciones entre gobierno y EH Bildu en el curso anterior. Ya habían pasado del asalto a los cielos al posibilismo estratégico, ahora se aferran al posibilismo táctico: mostrar su capacidad para lograr avances a cualquier precio, incluido el de perder cualquier opción para lograr avances mayores o simplemente reales.

Y todo transcurría mientras el buenismo y el buenrollismo se mantenía en varios aspectos en los movimientos sociales. Donde la perspectiva de no equivocar quién es tu enemigo nublaba la posibilidad de señalar a tu adversario en cuanto a táctica o estrategia. La puerta nunca ha estado tan abierta -insisto, nunca- en cualquier movimiento social para cualquiera con ánimos de sumar; independientemente de su identidad, de sus fobias y de sus mochilas.

No fueron pocos entre sus simpatizantes presentes en diferentes movimientos los que se enfrentaron a la firma de unos presupuestos que no aceptaban, muchos más han sido los que no han comprendido cómo, mientras en Madrid su secretario general llamaba a la calle, sus filas vascas comenzaban un discurso esquirol que activaba una memoria con olor a naftalina.

La izquierda transformadora siempre ha considerado que cuando se consigue un pacto o una cuota de poder, para que se hagan efectivos, es indispensable promover las movilizaciones populares. Pero en Podemos se ha impuesto anteponer el empuje al institucionalismo madrileño sobre cualquier movimiento “periférico” que pudiera desenfocar el objetivo. No hay espacio para movimientos populares si a cualquiera se le puede pasar por la cabeza que “el pueblo de pueblos” no es España. No debe haber banderas, y “sin banderas” quiere decir “Madrid” en estos casos. Cuidado con la movilización en Euskal Herria y en Catalunya, vamos.

Cuesta enfrentarse al momento en el que una persona no desea sumar, en la que su identidad, sus fobias o su mochila pesan más que los objetivos del movimiento. El discurso esquirol encontraba eco entre personas que, con sus más y sus menos, por supuesto, habían sumado. Y las organizaciones, en ese buenismo, inercia o realmente fieles a una nueva realidad -hoy sin duda en cierto peligro-, les dieron voz, oídos y más peso o espacio del “proporcional”.

Tildaban la huelga de electoralista porque “es año de elecciones”. Las elecciones ni se han convocado aún, por otro lado en 2019 y 2018 también hubo elecciones y no hubo huelga y si nos referimos a elecciones en la CAV tampoco recuerdo la huelga de 2015. Pero lo que muestran las acusaciones es que quienes sí han sido electoralistas en su posición respecto a la huelga, han sido precisamente quienes se han expresado contra ella en estos términos. Nada habría sido más fácil para neutralizar cualquier supuesto electoralismo que apoyarla, nada.

Estas personas han podido contemplar el día 30 precisamente lo que erróneamente esperaban ellos para la huelga, una gran derrota de sus posiciones. Tras una huelga general atípica por su caracterización, que ha logrado porcentajes de paralización comparables con anteriores huelgas generales y una movilización por encima de las mayores dinámicas recientes; han podido ver cómo sus intentos de torpedear la misma, más allá de haber sido poco fructíferos, les ha posicionado compartiendo discurso con la patronal y los “partidos de orden”…

Hoy hablan de división, pero lo que se ha logrado con esta huelga ha sido un hito de crecimiento, de verdadero empuje a una carta social que bien lo necesitaba y, sobre todo una muestra en la calle del cambio de paradigma en la lucha social, popular y obrera vasca. Quienes hablan de división han dividido, sin duda, marcando una línea justo frente a sus pies. Creo que si ahora alguien desea cruzar o borrar la línea, deberá trabajar por ello, pero también sé que frente a ellos tendrán personas que les ayudarán cuanto puedan, hasta situarse nuevamente unidas, tal vez ganando nuevas identidades, fobias y mochilas comunes.

Que nadie se equivoque, los movimientos políticos y sociales de Euskal Herria no temen quedarse solos, tampoco lo desean. Tienen su estrategia y objetivos, y tendrán que ser los movimientos “periféricos” respecto a Euskal Herria los que deban adaptarse. Quien desee participar en un bloque eficaz a favor de la soberanía social, de la resolución de problemas de índole social, nacional, laboral, ambiental, etc., en un punto de encuentro para todas las personas que viven y trabajan en nuestro pueblo, sin duda tiene la puerta abierta, sin sectarismos.

Publicado en con enjundia, Ignominia densa, con enjundia | 3 comentarios

Arnaldo Otegi y la rueda

Ayer decía en las redes que Iñaki Gabilondo ha estado amenazado durante décadas, pero anteayer le atacaban españoles muy españoles por, en resumen, apelar a la normalidad democrática -más que escorada actualmente- y decir que no todo vale contra el independentismo desde su vídeo blog. También decía que ayer por la noche en Canal24h le iban a hacer una entrevista a Arnaldo Otegi, y eso suponía una oportunidad para quienes podían pensar como Gabilondo en este sentido.

Llegó la noche y llegó la entrevista, y como también he dicho hoy en las redes, considero que en general no supuso una oportunidad perdida, simplemente fue una oportunidad mal aprovechada por parte de una realización -totalmente escorada-, un presentador -sin los conocimientos mínimos que le permitieran siquiera entender de lo que se hablaba- y unos tertulianos -discípulos de Goebbels- totalmente inadecuados. Y a pesar de todo ello, un avance.

Captura

Y naturalmente no negaré que ya sabíamos todos qué se puede esperar de una entrevista a Arnaldo Otegi en una televisión de ámbito estatal. Que esto no es un «quejarse de lo obvio», sino un análisis superficial de la entrevista, que espero pueda resultar a alguien de interés.

Han pasado tres años desde la última entrevista de calado a Arnaldo Otegi en una televisión de ámbito estatal -naturalmente me refiero a Salvados (Jordi Évole)- y ha llovido mucho desde entonces. Han pasado muchas cosas, muchas de las preguntas que le realizaron en aquella ocasión se han superado. Han perdido tanto el sentido, que en Canal24h a pesar del interés que parecían suscitar entonces, como la «disolución de ETA» -extinta organización que a pesar de dicha condición protagonizó la entrevista-, ayer no se mencionaron en boca del entrevistador sino que tuvieron que recordarse por parte del entrevistado. «Sorprendentemente», otras cuestiones que podríamos considerar también muy superadas, se repetían incesantemente como si nunca se hubieran dado.

jordi evole

La puesta en escena no desmerecía. Alusión a las presiones recibidas por dar voz al secretario general de EH Bildu en un ente público, para luego parafrasear la primera pregunta tal y como se ordenaba desde una asociación de víctimas. Imágenes de atentados junto a la cara de Arnaldo Otegi. En Canal24h no podían apelar al componente artístico para oscurecer la imagen y poner música dramática como en LaSexta; se impuso el practicismo.

Tal vez todo esto era de imaginar, pero no podíamos conocer hasta dónde llegaría la tergiversación. Comenzó claramente con una pregunta de Marc Sala, en la que relacionaba directa y falsamente sin ningún tipo de contextualización, la actual inhabilitación a Arnaldo Otegi con el secuestro llevado a cabo a finales de los años setenta por ETA-pm. En ese momento ya se mostró perfectamente el marco de la entrevista. Arnaldo Otegi debía lidiar con ese marco, con una audiencia muy variada y con su condicion de portavoz y secretario general de EH Bildu.

eta

Podemos debatir sobre lo adecuado de que sea Arnaldo Otegi quien actúe como portavoz de EH Bildu de cara a una audiencia sobre el papel poco amigable; incluso podemos entrar a valorar lo complicado o lo adecuado de mantener un discurso complejo frente a ciertas cuestiones que a dicha audiencia se le supone sólo capacidad para los trazos más gruesos y simplificados tras años de intoxicación. Pero, obviando este debate y cuestionamiento, las respuestas de Arnaldo Otegi fueron certeras, punzantes en muchos casos y muy adecuadas de cara a ser quien es y lo que representa.

Para el entrevistador y contertulios Estrasburgo no parecía ser más que una bonita ciudad a orillas del Rin sin relación con el entrevistado, pero para algunos de los telespectadores seguramente fue la primera vez que pudieron oír que el Tribunal de Derechos Humanos considera que ese juicio que encarceló y mantiene inhabilitado a Arnaldo Otegi no fue justo, y que esto no es la primera vez que le ocurre a esta persona. Todo un récord internacional de la justicia española, que por otra parte siempre ha gustado de batir récords con (contra) ciudadanos vascos.

mispalabras

Una entrevista que navegó en los manidos conceptos de perdón y condena, como si tantos y tantos pasos realizados por parte de un buen número de agentes de la sociedad vasca no se hubieran producido, algo que obliga al entrevistado a insistir en su aportación al cese de la violencia y a recordar algo que abrió titulares en todos los medios, como este de El Mundo de hace ya siete años: «Otegi pide ‘disculpas’ a las víctimas de ETA si ‘como portavoz de Batasuna he añadido dolor», o como si la propia creación -y legalización- de Bildu por parte de dos formaciones que siempre habían rechazado las acciones de ETA, no viniera acompañada hace ya ocho años del rechazo a todas las violencias por parte de una izquierda abertzale que ya había pasado por publicar Zutik Euskal Herria y haber firmado el acuerdo de Gernika (que incluía expresamente la petición a ETA de dejar las armas).

La actitud de un interrogatorio de índole policial; la respuesta de quien quiere construir un futuro de entendimiento mutuo. La insistencia en las preguntas de un relato único; las respuestas que intentan abrir una puerta terriblemente atrancada a la verdad, la justicia y la reparación para todas las víctimas de todas las violencias. Alguien que tras colaborar activamente en el cese de un tipo de violencia, representa las ansias de esclarecer cuanto haga falta, que no tiene ningún deseo de enterrar las múltiples violencias que se han vivido en Euskal Herria, pero que no quiere añadir dolor innecesario. En la entrevista hubo una persona íntegra proponiendo que Felipe González admita ser la «X» de los GAL no en búsqueda de consecuencias penales, sino de avanzar, y lo que obtuvo fue la respuesta de un presentador que indicó que eso son hechos ya juzgados. Respuesta incorrecta, falsa, ya que Felipe González nunca ha sido acusado formalmente ante un tribunal por estos hechos, a pesar de que fue él mismo quien impidió que se investigaran los fondos reservados.

Arnaldo Otegi habla en términos políticos, sociales; pero la entrevista tiene un índole jurídico que resulta impropio de un Estado con graves carencias en ese aspecto bajo prisma internacional. Una entrevista que insiste en vinculaciones de un grupo político plural y contemporáneo con una organización extinta sobre la que nunca ha eludido pronunciarse. Una entrevista que ve interés de borrón y cuenta nueva a una persona como Arnaldo Otegi, que habla del pasado y de hacer memoria sin perder la vista al futuro, pero no se la ve a un establishment que no ha cambiado su naturaleza en 80 años y lo hace desde un ente público que continuamente empuja a la ciudadanía española a mirar el pasado con una nostalgia muy alejada de la realidad.

Pero la falta de conocimientos de Marc Sala respecto a lo que se está tratando resulta muy obvia. Es difícil obtener una gran entrevista por parte de aquel que no es capaz de comprender las respuestas en todo su volumen real. Resulta triste ver cómo, un día antes del «día de las víctimas del terrorismo», el propio presentador alude a un sentido de la fecha que, ya no solo no tenía el sentido que se le quería dar cuando se creó (la muerte de Begoña Urroz se ha adjudicado durante décadas a ETA cuando se sabe desde que se produjo que fue debida a una acción del DRIL), y ya no solo había sido subrayado el error un par de días antes desde el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo adscrito al Ministerio del Interior, sino que el presentador debería saber perfectamente que el entrevistado en cualquier caso lo corregiría, perdiendo una parte del sentido de la pregunta.

A pesar de todo ello se habló también de política actual. Pudo llegar claramente el mensaje de «no bloqueo y no cheques en blanco» y el interés de mantener una acción conjunta con ERC también respecto a la investidura de Sánchez. También pudo mostrarse en una televisión estatal de forma clara lo absurdo, lo imposible, de intentar aislar a una de las primeras fuerzas de Navarra.

primerafuerza

Y llegó el turno de preguntas de los tertulianos, y al parecer la entrevista se reseteó para volver al principio, obviando tanto lo ocurrido en los últimos minutos, como cualquier atisbo de realidad contrastada. La pluralidad brilló por su ausencia, realizando tajantes afirmaciones sobre hechos que nunca han sido reales, aludiendo incluso a una «tele de todos» que tiene poco de esa condición. Después se despidieron de Arnaldo Otegi para poder despotricar cómodamente a pesar de los ímprobos esfuerzos por parte de algún tetuliano para que no lo pareciera.

Me resultó especialmente interesante en esa parte la mención dedicada a Oskar Matute, en la que el presentador indicó, faltando por completo a la verdad, que no fue capaz recientemente en su programa de renegar de su pasado -que se sobreentiende Marc Sala debe considerar antidemocrático-, tras ser presionado a ello; cuando realmente éste vino a limitarse a indicar que no tiene nada que arrepentirse en este sentido, algo difícilmente discutible desde cualquier punto de vista mínimamente objetivo.

oskar.jpg

Pero la realidad, lo que realmente trascendía de toda la entrevista, se escondía en estas palabras expresadas en ese bloque por la tertuliana Esther Jaen: «les pedimos que dejaran las armas y utilizaran las urnas. Ahora les pedimos que hagan el relato correcto», a lo que añadiría yo en base a otras palabras que pronunció dentro del mismo discurso: «y les pedimos que asuman su derrota». Ella no ve el problema que suscita esa falsa realidad, esa petición basada en falsas premisas; en esa mesa no podría verlo nadie. O al menos sin duda no vieron que no es para nada un problema de Arnaldo Otegi, que no es un problema de la izquierda soberanista vasca, sino que es un problema para personas como ellos, personas como las que se quedaron en esa mesa tras ausentarse Arnaldo Otegi. Un problema que deberían abordar, con urgencia además, teniendo en cuenta realidades como que el programa dobló la audiencia habitual a pesar de haber tenido un boicot orquestado en las redes.

Ayer las palabras no valían nada sin los hechos, hoy los hechos valen menos que las palabras. La vertiginosa rueda de la que no consigue salir la ciudadanía española, contra la que se golpeaba anteayer Iñaki Gabilondo y en la que corren millones de ratones asustados de su propia naturaleza. Una rueda de la que nos aleja cada paso logrado por la izquierda soberanista y cada diálogo llevado adelante con éxito en el seno del pueblo vasco; una rueda que cada día nos afecta menos.

Publicado en con enjundia, Ignominia densa, Ignominia densa, con enjundia | 1 Comentario

El PSOE y un juego de cartas marcadas

psoecartas

Hay quienes insisten en recordar a EH Bildu que el PSOE no es de fiar, que no es de izquierdas, que es el enemigo. Y yo, cabizbajo, me pregunto, a quién se lo están diciendo, en qué momento las gentes de EH Bildu han podido olvidarlo… Es un juego con las cartas marcadas en el que ellos reparten la mano, por supuesto, aunque ya tras tantos años, tras tanta experiencia acumulada, en la izquierda vasca se conoce perfectamente la existencia y el significado de cada marca. Pero claro, quienes insisten en recordarlo realmente no creen que se haya olvidado nada, simplemente no comparten la estrategia.

La estrategia, qué peligro. El posibilismo pisa la ortodoxia para ceder terreno ideológico al enemigo. Empujar el marco desde el centro del tablero. El enemigo que al mismo tiempo es el objetivo: la inalcanzable hegemonía. La pescadilla que se muerde la cola…, David contra Goliat…, abrazo del oso…, el pez grande que se come al chico. Ortodoxia, heterodoxia, ceder o ganar terreno, hegemonía, ideología. Lenin, Argala, Zizek, Gramsci, Guevara, Chomsky, Butler, Laclau… Hoy no habrá citas.

Mi madre me contó que su abuelo -mi bisabuelo- murió cerca del cinturón de hierro defendiendo una Euzkadi que hasta hacía poco le debía resultar un tanto ajena. Nunca hemos hablado mucho de esas cosas. Hablarlo con su abuela, una de esas mujeres curtidas con el coraje de echar la familia adelante siendo viuda de un rojo, pudo ser más complicado. Un minero militante de un yunque y una pluma hoy convertidos en puño y rosa; uno de esos gallegos que vinieron a luchar junto a la ikurriña y perecieron en el Bizkargi en mayo de 1937. 42 años después, el mismo año en el que nací yo, el PSOE renegaba de sus postulados históricos y daba pistoletazo de salida a los planes de Isidoro: el PSOE monárquico de las cloacas; el de la desmemoria; la guerra sucia; las torturas; la energía nuclear; los fondos reservados; el GAL; la OTAN y los delitos internacionales; la dispersión de los presos políticos y la política penitenciaria criminal con los enfermos; las privatizaciones; el encarcelamiento de los insumisos; el plan ZEN; el cierre del tejido industrial; la Europa de los mercados; la represión de la lucha obrera; el todo es ETA; la corrupción convertida en institución y partido -desde Filesa a los ERE-, la ley Corcuera de la patada en la puerta; el apoyo a la Ley de Partidos; el cepillado al plan Ibarretxe y al estatuto de Catalunya; el pacto del Euro; la reforma laboral; el recorte exprés a la constitución española; el rescate a los banqueros; los CIEs y las concertinas; la abstención para que gobernara el PP; la complicidad en la represión del 1-O y en la aplicación del 155… el PSOE que es cimiento, pilar y mobiliario de un régimen del 78 que es reforma del régimen franquista.

Hoy tenemos un “Unidas Podemos” diciendo “no se pudo”, resignado a ser la “Izquierda Unida” renovada del mapa político. Es decir, un partido que confía en que “sí se puede” mover hacia abajo y hacia la izquierda a un PSOE que conocemos bien y al mismo tiempo pone sus esperanzas en ampliar la confianza del electorado estatal con los años -poco que ver con un asalto a los cielos-. Lo hacen entre otras cosas, agarrándose en campaña a la misma Constitución española que se ha utilizado tantas veces contra la ciudadanía, enfrentándose a lo que les dió forma. La única manera de llegar a este punto coralmente en Podemos ha sido someter su estructura a una purga detrás de otra, demostrando una democracia interna a la vista de su electorado menor que la del propio PSOE (el mismo PSOE que esperan mover hacia abajo).

Y llego a este punto sin haber hablado de trifachitos. Un Régimen en eterna crisis se revuelve contra la situación actual con un nuevo parche: el fin de la agrupación de la derecha, resucitando al PSOE frente a un franquismo sin caretas y recogiendo todos los trozos de un PP en clara descomposición. En campaña los bloques se clarifican, y ya tendrán tiempo de romperse tras ver los resultados. Ciudadanos huye de mostrarse bisagra, hay que acumular voto conservador y reaccionario desde el centro derecha, que por la derecha extrema ya pone el caldero Vox. No creo en grandes conspiraciones. Si algo une al neofranquismo es el neoliberalismo. Si no fueron los mismos que pusieron dinero para impulsar Ciudadanos, son otros parecidos poniendo capital a Vox como proyecto aún más rentable en el corto plazo gracias a estrategias ya experimentadas en otras regiones del planeta.

Pero este mecanismo cruje donde era previsible, lo más probable es que los propios partidos que buscan romper el statu quo a través de la autodeterminación, sean llave de la gobernabilidad del Estado español. Y es difícil prever el futuro a partir de ese momento. Tras unas elecciones en 2015 infructuosas de cara a formar gobierno, las dificultades para formarlo tras las siguientes de 2016 -dificultades que llevaron a una doble recomposición del PSOE-, una moción de censura aprobada con una composición de votos muy compleja, y una legislatura sin presupuestos del partido gobernante disuelta sin agotarse, es difícil prever qué efectos tendrá en el Estado español que los partidos de izquierda soberanista tengan en su mano la gobernabilidad…

Difícil, pero algo sabemos. Sabemos quiénes estarán en frente, dos bloques que trascenderán partidos o al menos se mostrarán ligeramente dinámicos: el bloque neofranquista empujando una contrarreforma y el bloque de los valedores del Régimen. Sabemos que ambos bloques al menos nos temen en mayor o menor medida, cuando no nos odian abiertamente. Y sabemos bastante bien quiénes somos, principalmente porque sabemos lo que queremos construir.

Si los soberanistas de izquierdas somos decisivos, podremos parar la involución en el Estado. Desalojaremos y nos enfrentaremos gratuitamente al trifachito pero sin extender cheques en blanco a nadie. Lucharemos por revertir una parte de lo destruido, y lucharemos sobre todo por empujar nuestro proyecto de democracia, libertades, derechos, feminismo y justicia.

Si somos la clave, podremos mostrar la república que defendemos y empezar a hacerla efectiva allí donde nos lo niegan. Una república en la que los símbolos serán símbolos sólo si representan los derechos y libertades de quienes la conforman, en la que cualquiera pueda defender y mostrar su identidad en libertad. Una república de iguales construída entre diferentes que nunca dejarán de serlo, en la que la memoria, el dolor, el éxito, la reconciliación, la diversidad y la solidaridad sean ladrillos tan importantes unos como otros. Una república que sea aquí Euskal Herria, y otra allí que sea Catalunya, y otra Galiza, y otra Aragón, Asturias, Canarias…  unas repúblicas que rompan el Régimen en mil pedazos que los pueblos recogerán con toda la ilusión que puede suscitar construir algo nuevo, bien entrado el siglo XXI, desde la justicia social, en lugar de los rescoldos de un golpe de estado perpetrado hace más de 80 años.

Y terminaría aquí, pero quiero recordar en este último párrafo las elecciones generales de 2011. Entonces Amaiur se convirtió en la quinta mayor fuerza de congreso español, por encima de partidos como PNV, UPyD o ERC. La verdad es que hay algo que no puedo olvidar del día del recuento, y es la estupefacción y sumo cabreo que suscitaron los resultados de Amaiur en el canal de televisión Intereconomía (sí, vi el recuento en Intereconomía, hay que saber disfrutar esos momentos). El objetivo es ampliar la representación y de esta forma ser determinantes, pero si EH Bildu repitiera los resultados de Amaiur de 2011, todo apunta a que Maroto se quedaría en casa y el trifachito no obtendría ni un escaño en la CAV (por desgracia Navarra Suma seguiría obteniendo uno o dos escaños). EH Bildu ha sido vetada en todos los debates de ámbito estatal. En el debate a cuatro de TVE han nombrado a EH Bildu siete veces y a Arnaldo Otegi nueve (dos de ellas con foto). Naturalmente si por lo que sea no pudiste hacerlo en su día, no te voy a quitar la oportunidad, pero si en 2011 votaste Amaiur, sin duda te animo a repetir la experiencia votando EH Bildu y así dar un buen disgusto al trifachito. Está en nuestra mano.

 

Publicado en con enjundia, Ignominia densa, Ignominia densa, con enjundia | 1 Comentario

Un par de años «saliendo en la tele»

Este mes se cumplen aproximadamente dos años desde que empecé a participar en algunos medios de comunicación hablando principalmente de política. Han ocurrido muchas cosas en este periodo de tiempo. Recuerdo como especialmente intensos programas especiales de Klaudio Landa como el del desarme de ETA en el que pude ver que lo que para unos era un alivio y una etapa a superar otros lo veían como un trauma al sentir cómo perdian suelo (discursivo, cuanto menos); o el del atentado yihadista en Barcelona, del que me enteré minutos antes de entrar en directo y al que pilló a tan solo unos metros a Irantzu Varela, compañera tanto de militancia como del programa; también el maratón informativo del referéndum del 1 de Octubre en el que nos embarcamos en Estado de Excepción y desde el que fuimos tanto espectadores como informadores, con estupor por la terrible acción policial que se estaba perpetrando precisamente desde esa perspectiva de Estado de Excepción en Catalunya y con la alegría de ver un pueblo combativo que lograba expresar su voluntad por encima de la represión; y por supuesto, naturalmente mis primeras tertulias en verano de 2016 en TeleBilbao y Onda Vasca que se situaban en un ambiente prácticamente de precampaña para las elecciones autonómicas, donde mi falta de experiencia se unía a la sensación de tener a tu lado y apoyándote desde el televisor y la radio mucha más gente de la que podías haber imaginado semanas antes. La experiencia, aunque en ocasiones ha sido más agradable y otras bastante menos, y sin saber si aquellos que me han visto puedan realizar o no un balance positivo, sin duda me ha ofrecido la oportunidad de decir cosas que agradezco poder haber expresado públicamente y tener la sensación de haber podido apoyar, al menos en ocasiones, cuestiones en las que deseo aportar cuanto esté en mi mano.

Untitled 3
Indudablemente enmarco esta experiencia como parte de otra, la de la militancia política, en la que pronto cumpliré siete años llevándola a cabo de forma mucho más activa y directa a través de Alternatiba. Pero ya habrá tiempo de pegar un repaso a la misma, que algunos hitos en dos años apareciendo esporádicamente en medios se quedan en nada respecto a siete años de experiencia, como he dicho más activa y directa, en esa «etapa de montaña» continua que ha supuesto y seguirá suponiendo la izquierda soberanista vasca y en la que está tan implicada tanta gente de este pueblo.
Esta tarde estaré de nuevo en «El Programa de Klaudio» de ETB-2, sobre las 17:45. Hablaremos de bolsa, fondos, comisiones bancarias, franquismo, valle de los caídos y sin duda de otros temas. Gero arte!
Publicado en con enjundia, Ignominia densa, con enjundia | Deja un comentario

Supuestos mensajes de Puigdemont a Comín

Respecto a los mensajes de Puigdemont: pongamos que son reales y se tomaron del móvil de Comín ayer a las 21:30. Por un lado haberlos publicado es ilegal (pena de cárcel). Por otro lado la traducción es incorrecta; por ejemplo traducen el «plan Moncloa» como el «plan de Moncloa».
Se ha realizado una lectura descontextualizada. No deja de ser una conversación entre un miembro del PDeCAT y un miembro de ERC. Es obvio que Puigdemont está presionando y siendo presionado por sus compañeros, como todos los agentes implicados en la situación política catalana.
Precisamente ese «*volvemos* a vivir los últimos días de la Catalunya republicana» deja claro que lo que marca es un punto de inflexión, un punto de peligro, no lo que él considera un final inmutable, ya que implicitamente menciona otros «últimos días» anteriormente evitados.
El Procés Constituent no es Puigdemont. Algunos pueden pensar que es indispensable, otros que es muy necesario, otros que sobra… Pero lo que tengo claro es que quien crea que esta persona puede darse por «amortizada» en este momento o un futuro cercano, se equivoca.
Naturalmente no descarto que sea un montaje en un sentido o en otro. No soy de apuestas, pero esto da para unas cuantas.
Actualización (Puigdemont y Comín reconocen la veracidad de los mensajes): http://www.lavanguardia.com/politica/20180131/44427883336/puigdemont-mensajes-toni-comin-humano-dudo.html
0b79c43d6e93278ba093d1749b6d07fe
Publicado en Ignominia densa | Deja un comentario

Urna del referéndum con garantías

Si alguien quiere echar algo a la urna, está en la sede de Bilbao de Alternatiba. No sé, una papeleta con un «sí, no o depende» a una propuesta de nuevo estatus de gominola…, un sobrecito lleno de sonrisas y buenas vibraciones contra el fascismo…, unas lágrimas por las oportunidades perdidas de la izquierda española…, 155 formas de decir que algo es ilegítimo por ser ilegal…, algunas moneditas de chocolate de solidaridad internacionalista hacia la liberación de todos los pueblos…

Al gusto, oiga.

Publicado en Ignominioso microblogging | Deja un comentario

Prisión provisional: peligro de fuga y reincidencia

FIES-1
Hoy la justicia Belga ha dado libertad sin fianza a Carles Puigdemont, a la espera de la deliberación respecto a la Euroorden de la jueza Lamela que pesa sobre él. Le han impuesto unas medidas cautelares y consideran que no hay riesgo de fuga. No le han encerrado con prisión preventiva, la pena sin juicio previo que sufren muchos de los que pasan por la Audiencia Nacional, entre ellos y recientemente, los Jordis y los consellers que se presentaron a la citación de Lamela. Lamela y prisión preventiva, dos nexos que les unen con los tres jóvenes que hace más de un año participaron, según la jueza y a falta de sentencia, en una agresión a dos guardias civiles en Altsasu que el Tribunal Supremo consideró contaba con indicios de terrorismo.
Los tres jóvenes de Altsasu cumplirán un año de cárcel preventiva el martes que viene, y hay un nexo que por suerte para los Jordis y los consellers encarcelados, no les une: la dispersión y el régimen FIES al que someten a aquellos que relacionan con terrorismo. El mismo que han recibido miles de presos vascos y de todo el estado, como el propio «Alfon» Fernández que estuvo casi un año bajo este régimen.
Enumeración de las habituales restricciones que supone este régimen de encarcelamiento:
– En caso de requerir una consulta médica en el exterior, se ha de solicitar autorización a la Dirección del centro penitenciario. Si la consulta va a ser en el interior de la prisión, se exigen los nombres de los facultativos que van a asistir.
– Normas específicas de control en los traslados.
– Cambio constante de centro penitenciario, sin tener en cuenta la vinculación familiar del Preso a una ciudad determinada.
– Al interno no se le aplicará la Libertad Condicional a las 2/3 partes de la condena, como correspondería por su buen comportamiento y la ausencia de partes, sino a las 3/4 partes de la condena.
– Registros frecuentes de su celda.
– Imposibilidad de compartir celda con otros presos.
– Prohibición de participar en algún tipo de trabajo, taller o curso.
– Prohibición de tener más de dos libros y más de dos prendas de vestir. En algunos centros, se les da una única prenda.
– A los que se les aplica el Régimen cerrado, deben alimentarse dentro de la celda y sólo pueden salir al patio dos horas al día.
– En algunos casos, la celda del preso no tiene muebles ni espejos.
Recopilación de datos a la que se les somete:
– Intervención de las comunicaciones escritas (se fotocopian los escritos y el anverso y reverso del sobre, es decir, se identifica el destinatario de cada escrito), que se remitirán mensualmente a la Coordinación de Seguridad.
– Intervención motivada de las comunicaciones orales (se graba la conversación en cualquier soporte, especificando fecha, nombres y apellidos de los comunicantes, su DNI y el parentesco), que se remitirán al día siguiente de su grabación. Mensualmente se envía a la Coordinación de Seguridad el desglose mensual de comunicaciones orales intervenidas, con las especificaciones anteriores (fecha, nombres, DNI y parentesco).
– Intervención motivada de revistas, libros, periódicos… cuando carezcan de depósito legal, o bien sean considerados por la Dirección del Centro Penitenciario como atentatorios contra la seguridad del establecimiento. Los originales intervenidos se enviarán a la Coordinación de Seguridad, especificando remitente, destinatario, título de la obra, autor y editorial.
– Observación y anotación diaria por parte de los funcionarios del módulo de todas las actividades que realiza el Interno (compañeros, paseos, lecturas, destino, etc.)
– Las propuestas de licenciamento (cumplimiento) de condena, y de conclusión del expediente de libertad condicional. Es decir, las propuestas para finalizar la relación con la institución penitenciaria y con la sentencia judicial condenatoria.
– Las excarcelaciones, por traslado a otra prisión o a un hospital.
– Los ingresos producidos por traslado, sea en tránsito hacia otra prisión o definitivo en el mismo Centro Penitenciario.
– Toda modificación de las situaciones procesales, penales o penitenciarias.
– Los acuerdos que sobre el recluso hayan tomado los órganos colegiados, y las decisiones de los órganos unipersonales. Es decir, lo relativo a las sanciones y su cancelación, los destinos dentro de prisión, los méritos y recompensas, las intervenciones de las comunicaciones (orales, escritas o telefónicas), las clasificaciones y las sanciones consistentes en una estancia en régimen cerrado.
– Las comunicaciones con los abogados, y los nombres de estos.
– Cualquier incidente en el régimen penitenciario, o la sospecha de que pueda producirse.
– La participación en actividades programadas por el Centro Penitenciario.
– Las solicitudes de permisos de salida, antes de que las estudie el Equipo Técnico. Se ha de indicar el domicilio en el que se residiría en caso de obtener el permiso de salida.
– Resoluciones del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria por quejas, siempre que éstas puedan afectar al régimen penitenciario.
– Cualquier otra información.
Los jóvenes de Altsasu llevan un año de cárcel «preventiva» en régimen FIES más o menos abierto (parte de este tiempo incluso en aislamiento sólo por recibir muestras de solidaridad) y todo porque Lamela no debe comulgar mucho con sus compañeros belgas y consideró en su auto que había «riesgo de reincidencia». Y es que en la región europea con mayor ratio de «policía» por habitante, esa policía no puede sentirse segura y temen que les den palizas la chavalería (porque al contrario no ha pasado miles de veces, por supuesto). #AltsasukoakAske
Publicado en Ignominia densa | Deja un comentario

Puigdemont, Évole y el Kurdistán

546428-944-531

He leído algo sobre Puigdemont y el Kurdistán en las redes sociales de varias personas durante los últimos días (en relación con una pregunta que le hizo Évole) y prefiero no entrar a polemizar en sus redes. Aunque se ha aclarado desde multitud de medios, lo aclaro yo en las mías y «me quedo más tranquilo».

Puigdemont es del PDeCAT, antiguamente Convergència, que formaba parte de CiU. No es ninguna novedad, todo el mundo lo sabe. No sé si a alguien se le ha ocurrido que Puigdemont o su partido se ha vuelto internacionalista por el hecho de defender la autodeterminación de todos los pueblos. Adivino que no, aunque en base a esos comentarios, me ha llegado a parecer que sí.

Extraigo la información principalmente del blog KurdisCat… El jueves 10 de julio de 2014, Iniciativa per Catalunya Verds-EUiA presentó en el Parlament una propuesta de apoyo a la autodeterminación de Sáhara, Kurdistán y Palestina. Dicha moción incluía acciones de boicot activo por parte de la Generalitat a empresas y universidades de Israel.

Convergència i Unió propuso una transacción pidiendo que se reconociera el derecho de autodeterminación de todas las naciones sin estado, por ejemplo el Tibet, Baluchistán, Cabinda o Escocia, que no fue aprobada.

Nada fue aprobado. No hubo acuerdo suficiente en el Parlament, hasta el punto de repetirse hasta tres veces la votación con empate.

CiU votó que no a una moción que no defendía el derecho de autodeterminación de todos los pueblos explícitamente y que sí incluía un boicot a Israel, exactamente lo mismo que votaría el PDeCAT mañana o la semana que viene. No son incongruentes, son de derechas.

Por cierto, a la derecha se le puede ganar en las urnas en Catalunya y sacar adelante propuestas como esas a nivel de Estado, a nivel de República Catalana. Bastante más importante como apoyo a la causa que sacarlo adelante como autonomía y, sobre todo, que no suena a ciencia ficción, como suena intentar algo así en España.

Publicado en con enjundia, Ignominia densa, con enjundia | Deja un comentario

Miguel Blesa aparece muerto con un tiro en el pecho

img_dduch_20161013-153038_imagenes_lv_propias_dduch_20161013-51-kBNI-U424233957929giH-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Miguel Blesa, condenado por las tarjetas Black. ¿Suicidio con un disparo en el pecho con una escopeta después de ir a cazar con unos amigos?

Juan Pérez Mora, se hizo pasar por juez destapando gran parte de la Gürtel. Se suicidó en verano de 2009.

Juan José Begué, suicidio en noviembre de 2014. Fiscal jefe de los casos Campeón y Pokémon.

María del Mar Rodríguez, aparentemente se suicidó en Bilbao el 20 de Enero de 2015. Esposa de Tomás Burgos, imputada por malversación, prevaricación y falsedad documental.

Álvaro Lapuerta. Extesorero del PP. Caída en su domicilio en 2013 y decisión de no declarar. Finalmente queda fuera del juicio de la Gürtel por demencia.

Isidoro Cuberos. Aparecido en un barranco en Octubre de 2015. Exjefe de prensa de Arenas y PP andaluz e imputado por la Gürtel.

Francisco Yáñez, extrabajador PP, hijo de un testaferro de Luis Bárcenas. Muerto en 2014 cuatro días después de ser imputado.

Rita Barberá. Muere a finales de 2016 tras una declaración voluntaria ante el Tribunal Supremo.

Antonio Pedreira, exjuez de la Gürtel. Muerte natural en 2015.

José Martínez Núñez, verano de 2015, causas naturales. Empresario investigado en relación a la Gürtel.

Francisco Sánchez Arranz. Concejal de Boadilla del Monte y consejero de Iberia. Imputado por la Gürtel. Muerte natural en Noviembre de 2015.

Leopoldo Gómez. Arquitecto de Pozuelo imputado por la Gürtel. Muerte natural en 2016.

Numerosos robos, incendios, pérdida de documentación…

Publicado en con enjundia, Ignominia densa, con enjundia | Deja un comentario

Un poco de lógica de nivel sencillo

Si alguien comenta que lo del 1 de Octubre no es un referéndum «con garantías», al mismo tiempo que dice que lo único que evitaría que Cataluña se marche de España sería un referéndum «acordado»; teniendo en cuenta los sondeos, dice exactamente que quienes participen en el referéndum del 1 de Octubre (no «acordado») tienen garantizado que se respetará el resultado, es decir, independencia y república.

Nota: lo de acordado lo he entrecomillado porque acordado está, entre los catalanes. Un acuerdo entre Madrid y Barcelona, con firma del rey, choque de palmas entre González, Aznar y Zapatero, y alegría y alborozo de la ciudadanía española, igual puede salir en la próxima peli de Batman. 

#AcuerdosDePiruleta

captura-de-pantalla-2014-12-28-a-las-17-29-28

Publicado en Ignominioso microblogging | Deja un comentario

De imputados y patrias

20170416165509_aberri--eguna-2017-gernik_foto610x225

Esto de seguir imputando, llamando a declarar, etc… sigue oliendo a «operación limpieza» del régimen. Y no cuela, son muchos más los que se libran de los que caen. Juicios dilatados, fiscalías de broma, decenas de absueltos, casos «aislados» o dados por «amortizados». Y cuando hay condena, incluso algo de cárcel, nada se tambalea, nada cambia, el poder sigue en el mismo sitio pisando a los mismos. Necesitamos construir un estado digno y extender su justicia social a través del internacionalismo. La propuesta es política, no punitiva, de castigo, ni de venganza, sino de construcción de algo nuevo sin tanta mierda. De justicia, sí, pero de justicia hacia nosotros, no para ellos. No los quiero en la cárcel, en su cárcel; los quiero sin poder, fuera de mi vida. Y ahí se pudran. Esa es mi patria. Ese sentimiento, ese deseo. Algunos dicen que no existe. Otros decimos que se llama Euskal Herria.

Publicado en con enjundia | Deja un comentario

Correa de transmisión

Pesos pesados del PNV se dedican a exteriorizar de diversas formas algo que van constatando: que la mayoría sindical vasca y la coalición política de la izquierda soberanista vasca funcionan en muchas ocasiones como una correa de transmisión de dos sentidos. En fin… gran revelación. Ahora hace falta que lo vayan interiorizando, que lo suyo es más, y muy a lo sumo, de CCOO y UGT (de las de Madrid, para ser más exactos), y ni esos les van a acompañar en multitud de cuestiones como la estiba, las residencias… Miedo y soberbia al mismo tiempo, siendo las dos caras principales hoy en día del siempre poliédrico Partido Nacionalista Vasco.

Publicado en Ignominioso microblogging | Deja un comentario

Desarme

El PNV y la hoja dominical hablando de mesura respecto al desarme. El PP y el panfleto vizcaíno del españolismo neoliberal echando piedras sobre el propio desarme. La mayor parte de la izquierda española y sus redes y medios hablando de vencedores y vencidos y restando importancia al desarme…

Euskal Herria en pie y en marcha.

Publicado en Ignominioso microblogging | Deja un comentario

PPSEAJ presentará pronto sus presupuestos en la CAV

ppseaj

Presupuestos del PP, PSOE y PNV. El PNV tira hacia el carril de la derecha más rancia, conservadora, corrupta y retrógrada. #PPSEAJ, la coalición por el dinero y contra la gente. La coalición en la que lo primero es su dinero, relaciones de poder, cotarros y chanchullos, lo segundo son «los mercados» y luego ya, si eso, ver dónde no se afloja la cuerda y elegir cuáles cortan y cuáles no.

Y así vamos, que el «oasis vasco» no se lo cree ya ni txus, y parece más el «precipicio vasco» que otra cosa.

Publicado en Ignominioso microblogging | Deja un comentario

Adversarios

images

Algunos comentarios sobre quién (y cómo) es el adversario. Lo haré de forma ligeramente críptica, de forma que lo entenderán quienes conocen los hechos. Sólo son opiniones. No siento cátedra, por supuesto, no tengo ningún derecho a hacerlo.

Respecto a cierta agresión, mi solidaridad con el agredido (también respecto a otras cuestiones que ha mencionado, como un cartel que poco tenía que ver con esta agresión). Eso sí, señalar a un colectivo que ni ha reivindicado el ataque ni desea hacerlo, ya sabemos perfectamente a qué conlleva (especialmente cuando dicho colectivo ya ha hecho exactamente lo mismo en busca de un resultado muy comparable).

Respecto a cierto «espectáculo callejero» realizado por quienes controlan gran parte de las instituciones (y lo que no son instituciones), entrar avasallando sin valorar lo que se está celebrando, dista mucho de ser algo pacífico e inteligente. Aunque muchos lo consideraron una provocación, personalmente lo adjudico a que la soberbia de unos es contagiada a otros, lo que lleva a la ignorancia. Y será que soy muy optimista.

Respecto a cierto programa de televisión, no voy a valorarlo más que de forma indirecta, en base a los insultos, denuncias y boicots recibidos, que convierten la mofa en realidad palpable, y hace atronador el silencio de quienes, si continuan callando, seguirán siendo pisoteados, como siempre.

Y por último algo más conciso. Mayor Oreja dijo hace un par de días que “en el proceso catalán no hay disparos ni pistolas, pero es más difícil de combatir” y que hay que volver a poner sobre la mesa “lo que sirvió para derrotar a ETA”.

Publicado en Ignominia densa | Deja un comentario

El PP se acuerda de «víctimas del 37»

[bilbotarra.naiz.eus] El PP resucita los asaltos de 1937 a cárceles con presos franquistas para obtener protagonismo:

http://bilbotarra.naiz.eus/eu/info_bilbotarra/20170227/el-pp-resucita-los-asaltos-a-las-carceles-de-1937-en-bizkaia-para-lograr-protagonismo

El 4 de Enero de 1937, tras un bombardeo a Bilbao perpetrado por aviones nazis, sucedieron una serie de asaltos a prisiones en los que se asesinaron más de 200 presos «sublevados». Tras decenas de años reconocidos como «mártires de la causa» o «muertos en Bilbao por Dios y por la patria», sus restos reposan en el cementerio de Bilbao en una elaborada cripta, con sus nichos perfectamente identificados. Algunos de ellos, pertenencientes al clero, fueron beatificados.

Parece que es un tema con una relación tangencial con los más de 114.000 desaparecidos que convierten al Reino de España en el segundo estado, después de Camboya, con mayor número de personas víctimas de desapariciones forzadas cuyos restos no han sido recuperados ni identificados y sobre los que el Partido Popular ha comentado cuestiones como que «no hay fosas por descubrir», «recuperar el espíritu de concordia no se hace removiendo tumbas», «algunos se han acordado de su padre cuando había subvenciones para encontrarlo», «esto del remover las tumbas… imagínese (…) que en Europa, que ha habido cien millones de muertos en la II Guerra Mundial, se dedicaran a pedirles a los gobiernos de al lado que levantaran las cunetas, las carreteras, a encontrar los muertos de sus soldados que hayan matado…», «los de izquierdas son unos carcas, todo el día con la fosa de no sé quién», «es un revival de naftalina», «ya saca a pasear al abuelo» o directamente «será por que se lo merecían».

Cosillas que le hacen a uno desear una Euskal Herria justa, libre y soberana y un Bilbao libre de franquistas y con verdadero ánimo de reparación.

Publicado en Ignominia densa | Deja un comentario

¿Qué significa ser sectario?

Sectarios son aquellos que, compartiendo de palabra las proclamas de la manifestación de este sábado y sin tener ninguna razón de peso para no acudir a una convocatoria de una organización amplia y plural como Sare, no lo hacen. Un sectarismo y el discurso que lo acompaña, que trabajan en contra de lo que busca precisamente la gente que acude a la manifestación.

Más allá de los partidos, de sus estructuras y de sus discursos, todos sabemos que parte de su base, ya sea electoral o militante, acudirá a la misma, defendiendo unos derechos humanos que no pueden continuar siendo vulnerados. Este sábado, sin partidos políticos encabezando nada, ideologías aparte, todos estaremos en La Casilla de Bilbao a las 17:30 exigiendo el fin de una política penitenciaria criminal. #YoDenuncio #SalatzenDut

otegi

Publicado en Ignominioso microblogging | Deja un comentario

Gora Euskadi askatuta

«Gora Euskadi askatuta» dijo Ortuzar ayer en twitter celebrando el resultado rodeado de unas gradas que no tenían ni un cuarto de ocupación. En la CAV nos gobierna un partido que tiene poco de nacionalista y nada de vasco cuando pasan el rodillo privatizando, recortando y acatando; y un partido nada socialista u obrero, pero indudablemente muy español. Causa-consecuencia.

Oficialidad, esa es la pelea. ¿O se ha caído de la agenda vasca mientras se discutía sobre presupuestos con el PP? Gora Euskadi askatuta, y tal.

«Hemos salido al campo y ha sido muy triste», lamenta Aduriz. (El Correo)

Muerte institucional de la ilusión. (Gara)

EH Bildu insta a dar nuevos pasos hacia la oficialidad para evitar la lamentable imagen que se vio ayer en las gradas de San Mames. (EH Bildu)

san-mames-partidua

Publicado en Ignominioso microblogging | Deja un comentario