¿Estabilizado o descontrolado?

Ando bastante cabreado últimamente con unas cuantas experiencias de primera mano o que me han llegado de forma muy directa con todo esto del coronavirus, así que he hecho un pequeño texto con ello.

El descontrol en los colegios de la CAV ha sido una vergüenza. Han retirado en muchos lo que era un servicio universal, los comedores. No han hecho horario continuo en primaria en ningún caso (lo que sumado a lo anterior es prácticamente reírse de la gente). No tienen medios para mantener los protocolos. La respuesta a la huelga por parte del GV ha sido tan vergonzante que va a lastrar las relaciones con educación durante años. Voy a decirlo claro: es una suerte que algunxs xadres hayamos decidido no llevar a nuestrxs hijxs algunos días a clase (lo que convierte las amenazas legales contra ello que pudimos ver, nuevamente en reírse de la gente).

La seguridad sanitaria en ámbitos laborales depende al 99,99% de la voluntad de las empresas (y sobre todo empresarios, claro). Osalan no está coordinada con Osakidetza prácticamente en ningún sentido y Osakidetza está ciñéndose meramente al tratamiento y seguimiento de individuos, nada de cara a las empresas en las que hay brotes. Si juntamos los puntos, veremos que hay multitud de brotes en empresas de los que nadie se entera.

Entre que alguien tiene síntomas y tienen los resultados de un PCR pasan varios días, y las rastreadoras tardan al menos un día en llamar -o no lo hacen si ya es parte de un brote en el que consideran que ya han pasado suficientes días-. Solo comprueban contactos estrechos hasta 48 horas antes de la aparición de síntomas. Hay multitud de contactos estrechos que no se confinan y muchos tardan demasiado en hacerlo, vamos. No informan de varias cuestiones y posibilidades que tienen lxs afectadxs y los criterios cambian entre centros de salud. Haycontactos estrechos que van a la calle con el primer PCR negativo pero a otros les ordenan cuarentena, sin síntomas en ambos casos. Otro ejemplo real: una persona conviviente de otra con PCR positivo, no llega a recibir los resultados de su segundo PCR hasta el día que termina la cuarentena el primero. Cualquiera puede echar cuentas de lo que se están dilatando las cosas.

Hacen todo en base a tiempos y porcentajes a los que pueden llegar con lo que tienen. En resumen, estamos viendo muchos positivos, ni de cerca todos los positivos que podrían encontrar de dotar a Osakidetza de los recursos para ello, y eso implica muchos más contagios.

Hace semanas dijeron que tendríamos Radar Covid activado en la CAV y hoy ponen la excusa absurda del Euskera (en una aplicación con solo unos cuantos párrafos de texto). No la activan porque no tendrían la capacidad para hacer los PCR y el rastreo necesario de los contagios que se encontrarían con la aplicación.

Insisten en que esto se ha «estabilizado». Que el Rt es menor a 1. Dicen que esta es la mejor evolución que podría tener la enfermedad en nuestra tierra. No es cierto. Solo están intentando controlar la saturación en los hospitales en la medida de los recursos que han puesto y están contentos porque eso está saliendo suficientemente bien a pesar de que en este momento el número no cesa de aumentar. No intentan controlar por completo la epidemia, porque no es posible sin los medios para ello.

Todo ello implica los contagios que estamos viendo, y toda la gente que va al hospital, incluídos los que no han salido del mismo. Han hecho -sin decirlo- lo que decían e hicieron Boris Johnson o Donald Trump. Pero están muy contentos de haber hecho las elecciones cuando las hicieron (recordemos, comienzo de lo que ellos llaman la segunda ola), y de culpar al mismo tiempo a colectivos concretos y a «la gente irresponsable».

Hoy los esfuerzos deberían ir hacia el control lo más exhaustivo posible de la epidemia. Pero no está siendo así y todo ello quiere decir muerte, secuelas, actividades que no se pueden realizar, un freno socioeconómico incalculable y la imposibilidad de levantar cabeza sin protección de rebaño (muchísimas más muertes y secuelas y una protección de la que sabemos poco y poco podemos confiar en ella) o una solución externa (vacunas, etc.) que de llegar va a tardar y por el momento tampoco podemos confiar en ella.

Acerca de Iagoba.com

Informático generalista y diseñador gráfico y audiovisual en MODPC.com. Comunicador, militante de Alternatiba y amante de diversas subculturas (friki para los amigos). Orgulloso vecino de una de las siete calles, Bilbao.
Esta entrada fue publicada en Ignominia densa, Ignominia densa, con enjundia. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s